
El Manual de gramálogos parlamentarios © es una obra técnica dirigida a taquígrafos y estudiantes avanzados de taquigrafía. Fue declarado de interés legislativo por la Legislatura de Tucumán mediante la resolución n.º 29/2010, sancionada el 11 de marzo de 2010. Primera edición: 2006. Cliquear en el siguiente link para leer el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura junto con la resolución: Manual.
(7/7/2010) Testimonio. Este es el contenido del e-mail que nos remitió Cynthia Ortega desde el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego (Argentina): "Hola, Martín: le quiero contar que ya tengo en mis manos el Manual de gramálogos parlamentarios y los CD que usted me envió. Me gustó mucho el Manual, ya que contiene muchísimas abreviaturas que me vienen bien, y con los CD puedo practicar taquigrafía y también dactilografía. Muchas gracias." Cliquear en el siguiente enlace para ver una fotografía del CD 5: Práctica taquigráfica.
(4/8/2010) Hemos agregado láminas con nuevos gramálogos que se suman a los más de 1.900 ya publicados en el Manual. Hacer clic en los siguientes links: gramálogos nuevos (lámina 1) gramálogos nuevos (lámina 2)
...
(6/8/2010) Charles Dickens, gran escritor, taquígrafo judicial y cronista parlamentario, se refirió a los gramálogos llamándolos "signos arbitrarios" en su novela autobiográfica David Copperfield, escrita entre 1849 y 1850. Cliquear en el siguiente enlace para ver un fragmento de la novela mencionada: signos arbitrarios.
NOVEDAD: Marcela B. Kobe, taquígrafa de la Legislatura de Tucumán y traductora pública nacional en Inglés, escribió un muy interesante libro titulado La Taquigrafía. Entre otros temas importantes, la obra trata sobre el origen de la taquigrafía, escritores internacionales y nacionales que la utilizaron como auxiliar fundamental para sus escritos, qué próceres la promovieron en Argentina y qué relación tuvo con la taquigrafía el tucumano y expresidente argentino Nicolás Avellaneda.